Siempre me ha gustado hacer tortas. Hay algo en el proceso de comprobar si la receta va a quedar bien. Medir milimétricamente todos los ingredientes que llevan, cernir harinas, lavar y limpiar todos los implementos utilizados, la intriga que se genera en aquéllos ansiosos de comer la crema pegada en el bowl -aunque ya no están tan chiquitos- encomendarse al dios panadero para que suba la crema en el horno -y por favor, por favor que no se pegue la torta- revisar cómo va el menjurgue, de cuclillas y tras esa luz cálida que recuerda a la infancia. Todo, sí, hasta lavar la loza es súper emocionante para mí. Pero lo mejor de todo es encontrarme con personas que me pidan una receta y la recuerden porque la probaron hace años. Hoy una amiga me la pidió.
Aquí con gusto les comparto esta receta Torta de Cambur, heredada de mi tía a quien le queda 10 veces mejor. Literalmente.
TORTA DE CAMBUR “Copiada de un email enviado a mi amiga Alice hace ya 12 años”
>
>INGREDIENTES
>
>1/3 DE TAZA DE MARGARINA ó (1 PANELA DE 100g).
>½ TAZA DE AZÚCAR.
>2 HUEVOS.
>1 y ¾ TAZAS DE HARINA. (preferiblemente no leudante).
>1 CUCHARADITA DE POLVO DE HORNEAR.
>1 CUCHARADITA DE BICARBONATO DE SODIO.
>½ CUCHARADA DE SAL.
>1 TAZA DE CAMBUR MADURO (bien machucado).
>½ TAZA DE NUECES Y PASAS (opcional).
>
>PREPARACIÓN
>
>Batir la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla esté suave, luego
>agregar los huevos. En un envase aparte unir los ingredientes secos
>(harina, bicarbonato, polvo de hornear, sal), estos se agregan poco a
>poco intercalando con la mezcla de los cambures, al final si se quiere,
>mezclar las pasas y las nueces.
>Colocar la mezcla en un envase rectangular no muy hondo 6cm más o menos
>y de 26×13, previamente enharinado a 350º F por 45-50 min. a 1h.
>
>Cuando la hagas me avisas si te salió bien o si le salió bien a tu
mamá. >Chao!!!. Susana.